
Cuando el sueño de ser futbolista se acaba con 21 años
Víctor Pino, ex jugador del Castellón, ha decidido colgar las botas a su temprana edad. “El fútbol ha cambiado mi forma de ser y yo no quiero ser así”, confesó.
Recibirás noticias de tus equipos, previas, directos, resultados... ¡Recomendado!
CASA | FUERA | |||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
PTS | J | G | E | P | G | E | P | F | C | |||||
1 | ![]() |
0 |
Lucena | 23 | 11 | 4 | 1 | 0 | 3 | 1 | 2 | 18 | 7 |
EEVVD
|
2 | ![]() |
0 |
Xerez | 20 | 10 | 3 | 2 | 0 | 2 | 3 | 0 | 13 | 6 |
VEVEE
|
3 | ![]() |
0 |
CD Utrera | 18 | 10 | 3 | 1 | 0 | 2 | 2 | 2 | 14 | 9 |
DVEEV
|
4 | ![]() |
0 |
San Roque de Lepe | 18 | 10 | 2 | 3 | 0 | 3 | 0 | 2 | 10 | 7 |
VVEDE
|
5 | ![]() |
0 |
AD Ceuta FC | 16 | 10 | 1 | 4 | 0 | 2 | 3 | 0 | 10 | 5 |
EVEEE
|
6 | ![]() |
+5 |
Sevilla Fútbol Club C | 16 | 11 | 4 | 2 | 1 | 0 | 2 | 2 | 8 | 8 |
DEEEV
|
7 | ![]() |
-1 |
UD Los Barrios | 15 | 10 | 2 | 0 | 2 | 3 | 0 | 3 | 12 | 9 |
VDDVV
|
8 | ![]() |
-1 |
Xerez Deportivo | 15 | 10 | 3 | 0 | 2 | 1 | 3 | 1 | 10 | 7 |
EDVVE
|
9 | ![]() |
-1 |
Puente Genil | 15 | 10 | 2 | 1 | 2 | 2 | 2 | 1 | 12 | 10 |
EVEDE
|
10 | ![]() |
+4 |
Córdoba CF SAD B | 14 | 11 | 3 | 2 | 2 | 0 | 3 | 1 | 13 | 11 |
EDEVV
|
11 | ![]() |
-1 |
Castilleja CF | 14 | 11 | 2 | 1 | 3 | 2 | 1 | 2 | 14 | 13 |
EVVDE
|
12 | ![]() |
-3 |
CD CLC Gerena | 14 | 11 | 1 | 2 | 1 | 2 | 3 | 2 | 9 | 11 |
DEEED
|
13 | ![]() |
-1 |
Rota | 12 | 10 | 2 | 3 | 1 | 1 | 0 | 3 | 7 | 5 |
DEVDE
|
14 | ![]() |
-1 |
Unión Balompédica Lebrijana | 12 | 10 | 3 | 2 | 1 | 0 | 1 | 3 | 10 | 12 |
EEDED
|
15 | ![]() |
+1 |
Pozoblanco | 12 | 11 | 2 | 2 | 1 | 0 | 4 | 2 | 7 | 9 |
EEVDE
|
16 | ![]() |
-1 |
Conil | 11 | 10 | 1 | 3 | 0 | 0 | 5 | 1 | 7 | 8 |
EEVEE
|
17 | ![]() |
0 |
CD Cabecense | 10 | 10 | 1 | 3 | 1 | 1 | 1 | 3 | 4 | 10 |
VVEDE
|
18 | ![]() |
0 |
Arcos | 9 | 10 | 2 | 2 | 2 | 0 | 1 | 3 | 3 | 8 |
DDDEE
|
19 | ![]() |
0 |
Club Atlético Antoniano | 9 | 10 | 0 | 2 | 2 | 1 | 4 | 1 | 4 | 10 |
DVDEE
|
20 | ![]() |
0 |
Coria CF | 6 | 10 | 0 | 1 | 4 | 1 | 2 | 2 | 5 | 16 |
DDDVD
|
21 | ![]() |
0 |
La Palma | 4 | 10 | 0 | 4 | 1 | 0 | 0 | 5 | 4 | 13 |
DEDED
|
Víctor Pino, ex jugador del Castellón, ha decidido colgar las botas a su temprana edad. “El fútbol ha cambiado mi forma de ser y yo no quiero ser así”, confesó.
Resultado del sorteo de la segunda ronda (semifinales) de la fase de ascenso a Segunda B, celebrado este lunes en la Ciudad del Fútbol de la RFEF, en Las Rozas (Madrid)
Jesús Tomillero ha decidido 'colgar el silbato' tras las numerosas muestras de desprecio que ha recibido en diferentes campos de fútbol.
La Fiscalía de Valencia investigará a la Unión Deportiva Benigànim y a seis jugadores
El Presidente de la Liga reconoce que se están investigando los últimos partidos de la temporada.
La Liga ya ha empezado en Tercera. Si necesitais ayuda con los resultados o lo que sea me avisais y nos ponemos en contacto. Saludos
Coria CF |
16
|
Castilleja CF |
13
|
La Palma |
13
|
Unión Balompédica Lebrijana |
12
|
Córdoba CF SAD B |
11
|
La Tercera División es la cuarta categoría más importante de la Liga española de fútbol. La Tercera División se inició en 1929 como una categoría no profesional inferior a la Segunda División y superior a las categorías regionales. Posteriormente a partir de 1977, fecha en la que se creó la Segunda División "B", se situó por debajo de esta categoría ya como cuarta categoría del fútbol español
La organización de la Tercera División corresponde a las Federaciones Territoriales de cada Comunidad Autónoma. Ceuta y Melilla están incluidas en la Federación Autónoma de Andalucía.
La Tercera División está formada por 360 equipos de fútbol, divididos por proximidad geográfica, en 18 grupos de 20 equipos cada uno. Cada grupo corresponde a una Federación territorial de una Comunidad Autónoma, excepto en el caso de Andalucía que se divide en dos; Andalucía oriental y Andalucía Occidental. Los clubes de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla compiten con los de la Federación Territorial de Andalucía, el Ceuta compite con las provincias de Andalucía occidental y el Melilla con las provincias orientales.
Los veinte equipos de cada grupo se enfrentan todos contra todos en dos ocasiones, una en campo propio y otra en campo contrario.
En una temporada de celebran, en la fase de clasificación, un total de treinta y ocho jornadas en cada uno de los grupos. El orden de los encuentros se decide por sorteo antes de empezar la competición.
El ganador de un partido obtiene tres puntos, el perdedor no suma ninguno y, en caso de un empate, se reparte un punto para cada equipo.
Los 18 grupos se corresponden con las siguientes Federaciones Territoriales;
La Tercera División es una categoría que a día de hoy no es profesional según las normas de la RFEF. Existen dos tipos de fichas de jugadores que compiten en Tercera División. Las fichas "P" y las fichas "A". Las fichas "P" corresponden a los jugadores profesionales, que serán para aquellos jugadores que figuren ante Federación y organismos laborales como trabajadores. Éstos cuentan con contrato que debe estar debidamente cerrado y cumplimentado.
Las fichas "A" son para jugadores aficionados o amateurs, que son mayoría en Tercera División. En este caso, los tipos de contrato son muy variados y en cada entidad se puede usar un modelo diferente.
Un escalón más abajo encontramos las fichas “J” para juveniles y las fichas “C” para cadetes.
Una plantilla de Tercera División está formada por un número máximo de veintidós jugadores, tres menos que en Primera y Segunda División. En Tercera División no se pueden alinear jugadores que sean extracomunitarios, es decir, jugadores no europeos.
Además otra limitación de esta categoría se refiere a que la configuración de edades de esos 22 jugadores no es libre: como máximo una plantilla está compuesta por dieciséis jugadores mayores de 23 años (en la presente temporada, los SUB-23 son los jugadores nacidos en el año 1991 y posteriores). No es obligatorio llegar a los dieciséis jugadores mayores de veintitrés años.
Por último, los equipos de Tercera División no tienen que tener en sus filas un número mínimo de fichas “P” (profesionales) durante toda la temporada al contrario de lo que ocurre con los clubs de Segunda División "B".
Los filiales, por su diferente naturaleza, cuentan con una estructura diferente al resto de equipos de la categoría, pero que debe cumplir siempre los principios esenciales de la categoría. Un equipo filial tendrá, como el resto de equipos de la categoría, un máximo de 22 jugadores en plantilla, nunca excederán los 16 jugadores mayores de dieciséis años y cumplirán con el apartado relativo a fichas profesionales.
Como equipos de formación, la mayoría de sus fichas corresponden a jugadores SUB-23, e incluso, a jugadores en edad juvenil. Pero un equipo filial puede tener también jugadores mayores de 23 años, siempre que cumpla la normativa de la RFEF.
Si un jugador mayor de veintitrés años debuta con la primera plantilla del club, no podrán volver a jugar con el equipo filial. Algo que no es así con los jugadores SUB-23, que si podrán alternar ambos equipos.
Una vez iniciado el partido, los equipos de Tercera División deberán estar integrados, durante todo el desarrollo del mismo, por siete futbolistas, al menos, de los que conforman la plantilla de la categoría en que militan.
El sistema de competición es similar al resto de categorías de la Liga española de fútbol. La temporada de Tercera División comienza a finales de agosto y finaliza a finales de mayo o principios de junio del año siguiente. Como novedad diferenciadora del resto de categorías, la fase de clasificación de la Tercera División tiene que estar terminada antes de mediados de mayo.
El sistema de competición está formado por dos fases: Primera fase o de Clasificación y Segunda Fase o de Ascenso.
La fase de clasificación está compuesta de 18 grupos formados por 20 equipos cada uno, que se enfrentan por puntos y a doble vuelta.
Los 18 clubs que ocupen el primer puesto en su correspondiente grupo, serán acreedores al trofeo que acredita como campeón de grupo.
Los cuatro primeros clasificados de cada uno de los grupos, es decir 72 equipos, participan en una segunda fase o fase de ascenso, salvo que por su condición de filial o dependiente no puedieran optar al ascenso, ocupando su plaza el inmediatamente mejor clasificado.
La clasificación será según los puntos obtenidos por cada club, los cuales serán tres por partido ganado, uno por empate y ninguno por partido perdido. Si hubiese empate por puntos entre 2 equipos se resolverá de la siguiente manera:
En el caso que el empate se produzca entre varios equipos, se resuelve de la siguiente forma:
En la segunda fase o fase de ascenso, intervienen los siguientes 72 clubs;
Los 9 equipos vencedores ascenderán directamente a Segunda División "B" y los 9 perdedores intervendrán en la eliminatoria tercera.
Se emparejan entre sí los 18 cuartos contra los 18 segundos, mediante sorteo solo condicionado de que no se enfrente entre sí clubs provenientes del mismo grupo. El primer partido se celebra en el estadio del club que ocupó el cuarto puesto de su grupo.
Los 18 clubs clasificados en tercer lugar, se emparejan entre sí por sorteo puro, siendo el orden de la eliminatoria el mismo de extracción de las bolas.
Los 27 vencedores de esta segunda eliminatoria se entrentan en la tercera eliminatoria.
Los 9 clubs vendedores de esta eliminatoria ascenderán, junto a los 9 equipos que vencieron en la primera eliminatoria.
Solo pueden ascender a Segunda División "B" los clubs que cumplan con los requisitos de carácter económico y social establecidos por la Liga Nacional de Fútbol Profesional, así como los requisitos fijados en la Ley del Deporte, Disposiciones Legales de las Sociedades Anónimas Deportivas y las reglas y principios del Reglamento de la RFEF.
Descenderán a la primera de las categorías territoriales los clubs que, a la conclusión de la primera fase, ocupen los puestos 18º, 19º, y 20º de cada grupo, es decir, descienden de Tercera División a Categorías Territoriales un total de 54 equipos.
En el caso del Grupo IX, el descenso de un equipo de la Federación de Ceuta, será cubierto por otro también de la misma Federación. Igual ocurre con el Grupo X, el descenso de un equipo de la Federación de Melilla, será cubierto por otro también de la Federación Melillense.
Las federaciones autonómicas pueden modificar el número de los descensos, incluyendo en éstos al club situado en el puesto 17º, si lo acuerda la Asamblea General de la Federación y lo comunican a la RFEF antes del inicio de la competición.
Obtienen el derecho a participar en el Campeonato de España, Copa de S.M. el Rey correspondiente a la temporada siguiente;
Los 18 clubs mejor clasificados en cada uno de los 18 grupos al término de la primera fase, salvo que tuvieran la condición de filiales o dependientes.