
El Barça logra una de las mayores goleadas de las finales de Copa
El último precedente de una diferencia tan grande en el resultado fue hace 38 años, cuando el Real Madrid pasó por encima de su equipo filial.
Recibirás noticias de tus equipos, previas, directos, resultados... ¡Recomendado!
El último precedente de una diferencia tan grande en el resultado fue hace 38 años, cuando el Real Madrid pasó por encima de su equipo filial.
Espectáculos de animación, tandas de penaltis entre aficionados de Sevilla y Barça o la cámara del beso y baile son algunas de las actividades previstas antes de la final.
El 0-1 la pasada semana en Butarque no sirvió y el Leganés cuajó un gran partido en el Bernabéu dejando al Madrid fuera de la Copa del Rey (1-2).
El delantero argentino volvió a ser decisivo en la final de la Copa del Rey ante el Alavés y ya ha ganado 14 de las 17 finales que ha disputado a partido único.
La junta directiva de la Real Federación Española de Fútbol ha decidido que el estadio del Atlético de Madrid será el que albergará la final entre el Barça y el Alavés.
Tras la clasificación del Barça para la final de Copa, el otro aspirante al título saldrá del duelo entre vascos y gallegos, una cita histórica para ambos equipos.
El conjunto azulgrana se marchó del Calderón con un valioso 1-2 que tendrá que defender dentro de una semana ante un Atleti que en la segunda parte plantó cara con el gol de Griezmann.
Las bengalas y los cánticos inundaron los alrededores de Balaídos en la previa del choque. Un apoyo de la afición que los de Berizzo correspondieron sobre el césped.
Tras la derrota sufrida en la ida de cuartos ante el Celta de Vigo, el conjunto blanco tendrá la difícil misión de ganar por dos goles de diferencia en Balaídos.
El equipo de Luis Enrique superó al fin la maldición de San Sebastián y fue Neymar de penalti el que encarriló los cuartos de final de la Copa del Rey ante la Real Sociedad (0-1).
El delantero del Real Madrid volverá a jugar un partido de Copa del Rey dos años después. Una competición en la que su efectividad goleadora se reduce de manera significativa.
El conjunto de Zidane consiguió darle la vuelta al 3-1 del Sevilla y logró el empate sobre la bocina por medio de Benzema. Un resultado con el que alcanza los 40 partidos invicto.
El Barça no perdía en Copa del Rey ante el Athletic desde el año 1984. Anoche, tras la derrota en la ida de octavos (2-1), la prensa de todo el mundo valoró el tropiezo de los culés.
El conjunto de Jorge Sampaoli es marchó del Bernabéu con un claro 3-0 en el bolsillo, un resultado que no estuvo exento de debate por la actuación de Mateu Lahoz.
Andaluces y culés han luchado por un título en cinco ocasiones, a la última de ellas en la Supercopa de España del año 2016.
El conjunto andaluz jugará su final número 17 en los últimos doce años y la octava en el torneo del KO.
Aunque el Fuenlabrada fue eliminado en la primera ronda de la Copa del Rey ante el Madrid se llevó un empate muy meritorio del que no muchos pueden presumir.
El delantero argentino fue el máximo goleador en Liga con 37 goles y encabeza la tabla goleadora en Champions con 11 tantos, uno más que Cristiano Ronaldo. Ahora busca liderar también en Copa.
El Deportivo Alavés jugará la segunda final de su historia tras ascender a la máxima categoría, una hazaña que no es nueva y que ya han logrado otros equipos.
El equipo azulgrana jugará la final del torneo del KO una temporada más tras un flojo partido ante el Atlético de Madrid, que falló un penalti y al que anularon un gol legal.
El conjunto guipuzcoano intentará emular al Barça y romper su maleficio en el estadio azulgrana tras 26 años sin conocer la victoria.
Tras el 1-2 del Celta el Bernabéu el conjunto gallego logró empatar en su estadio (2-2) y estará en las semifinales de Copa del Rey por segundo año consecutivo.
Tras la última jornada de la primera vuelta de LaLiga toca vover a la Copa del Rey, donde Celta, Barcelona, Alavés y Atlético cuentan con ventaja para acceder a semifinales.
El conjunto blanco no perdía dos partidos consecutivos desde que Rafa Benítez estaba en el banquillo, pero hubo otros datos del duelo copero que merece la pena mencionar.
El conjunto de Luis Enrique se enfrentará a la Real Sociedad en los cuartos de final de la Copa del Rey. Madrid-Celta, Eibar-Atlético y Alcorcón Alavés completan la eliminatoria.
El centrocampista francés aseguró en la previa del duelo de Copa ante el Madrid que no le importaría vestir de blanco ni estar a las órdenes de su compatriota.
El defensa azulgrana, que nunca deja indiferente a nadie, volvió a hacer gala de su sinceridad y criticó la actuación de Fernández Borbalán en el partido de Copa ante el Athletic.
El centrocampista manchego podría conquistar su título 31 con la camiseta azulgrana antes de marcharse al fútbol chino.
Al equipo de Zidane tan solo le queda la Champions tras el varapalo copero. Pero, ¿cuáles fueron las razones de este nuevo tropiezo blanco?
El conjunto blanco se estrena hoy en el trofeo del KO ante el Fuenlabrada, una competición en la que se ha llevado varios sustos en forma de eliminación.
Muy poco se ha hablado en las últimas horas de la final de la Copa del Rey entre el FC Barcelona y el Alavés. Tanto es así que los vascos quieren aprovechar este silencio para dar la campanada.
El uruguayo, que vio la tarjeta roja en la semifinal de Copa ante el Atlético de Madrid se perderá la final y otro partido más por no retirarse a los vestuarios tras la expulsión.
Tras el 1-2 encajado en el Vicente Calderón, el equipo de Simeone se plantará en Barcelona con ganas de final. Aunque las estadísticas no juegan a su favor, sí que hay algún precedente para la esperanza.
El equipo vigués estará en el bombo de las semifinales de la Copa del Rey por segundo año consecutivo, algo que no ocurría desde 1926.
El ex jugador y mito del Celta de Vigo habló sobre el partido de vuelta de los cuartos de Copa del Rey, y sobre las posibilidades del conjunto gallego en alcanzar las semifinales.
Tras el 1-2 del conjunto gallego en el Santiago Bernabéu, el Madrid intentará darle la vuelta a los octavos de Copa del Rey en suelo gallego.
El conjunto de Zidane logró poner el empate tras el gol inicial de Iago Aspas, pero segundos más tarde Jonathan puso el 1-2, que complica los cuartos de final de Copa al Madrid.
Sergio Ramos volvió a vestirse de salvador en el duelo de Copa ante el Sevilla y fue el protagonista en el segundo gol del Madrid tras una desafiante celebración dirigida al fondo norte.
Pese al 3-0 encajado en el Santiago Bernabéu el pasado martes, el técnico argentino cree que si juegan con la misma intensidad que ante la Real Sociedad todo es posible.
Los culés, grandes dominadores de la competición, no saben lo que es perder con el Athletic de Bilbao en Copa del Rey desde año 1984. Hoy vivirán su duelo número 40.
La Copa del Rey es una competición nacional de fútbol de España organizada cada año por la Real Federación Española de Fútbol. Esta competición es la más antigua de España, se creó en 1903 y originariamente se denominaba Campeonato de España de Fútbol.
Esta competición se ha celebrado todos los años desde 1903, excepto en 1937 y 1938, con motivo de la Guerra Civil Española, y en 1939 se celebró pero bajo la denominación de Torneo Nacional de Fútbol. A partir de 1976 está competición se ha celebrado bajo la denominación actual de Copa de Su Majestad el Rey.
Cada año, la REFEF adapta esta normas a la situación final de la clasificación de las distintas competiciones de Tercera División, Segunda División "B", LaLiga2 y Laliga, según los participantes, condición de equipos de fútbol 'dependientes' o equipos sancionados en cada competición.
El número de clubs participantes, en la Copa del Rey, es de 83 equipos encuadrados en 5 grupos y elegidos de la siguiente forma:
Grupo A.- Los 18 equipos de Tercera División que quedaron clasificados en primer puesto de sus respectivos grupos de la primera fase del campeonato de la pasada temporada o en caso de equipo dependiente o filial o equipo sancionado, el siguiente mejor clasificado.
Grupo B.- Los 25 equipos que estuvieron adscritos a Segunda División "B" la temporada anterior, determinados del siguiente modo:
Grupo C.- 20 equipos de los 22 equipos que conformaron LaLiga2 la temporada anterior. Se excluyen los equipos que tienen la condición de dependientes; por ejemplo, Real Madrid-Castilla, FC Barcelona "B" o Athletic Club "B".
Grupo D.- Los 13 equipos de LaLiga para la temporada anterior que no obtuvieron el derecho a participar en competiciones europeas, incluidos los tres ascendidos de LaLiga2 a LaLiga.
Grupo E.- Los 7 clubs de LaLiga que lograron el derecho a participar en competiciones europeas
Cada año, la RFEF ajusta el número de equipos que participan de cada grupo, en función de los equipos que haya dependientes, sancionados, o bien, en función de los equipos que haya clasificados para las competiciones europeas.
El campeonato se desarrolla en 7 eliminatorias y la final. Las tres primeras eliminatorias y la final son a partido único, y a doble partido los dieciseisavos, octavos, cuartos y semifinales.
Se desarrolla a principios de septiembre de cada año.
La disputarán los 18 clubs que conforman el grupo A y los 18 clubs que forman el grupo B que no resulten exentos. Los 18 emparejamientos se establecen mediante sorteo. Los partidos se celebran en las instalaciones deportivas de los equipos que hubieran sido extraídos en primer lugar.
Los 18 vencedores participan en la segunda eliminatoria del campeonato y los perdedores quedán adscritos a la Copa Real Federación Española de Fútbol.
Se desarrolla a mediados de septiembre de cada año.
Se celebra de forma independiente y al mismo tiempo de la siguiente forma:
En total en esta eliminatoria se celebran 22 encuentros, a un solo partido, con los 44 equipos que la forman. Los emparejamientos se llevan a cabo por sorteo puro y se celebrán en las instalaciones deportivas de los equipos que salgan en primer lugar.
Se desarrolla a finales de septiembre de cada año.
Los partidos de fútbol de esta eliminatoria, se celebran de forma independiente y al mismo tiempo de la siguiente forma:
En total en esta eliminatoria se celebran 11 encuentros, a un solo partido, con los 22 equipos que la forman. Los emparejamientos se llevan a cabo por sorteo puro y se celebrán en las instalaciones deportivas de los equipos que salgan en primer lugar.
Se celebra a doble partido, partido de 'ida' a principios de diciembre y partido de 'vuelta' a mediados de diciembre.
Los partidos de fútbol de esta eliminatoria, se celebran de forma independiente y al mismo tiempo de la siguiente forma:
En total en esta eliminatoria se celebran 16 encuentros, a doble partido, con los 32 equipos que la forman. Los emparejamientos se llevan a cabo por sorteo puro y se celebrán en las instalaciones deportivas de los equipos que salgan en primer lugar.
Se celebra a doble partido, partido de ida a principios de enero y partido de 'vuelta' a mediados de enero
Participan los 8 vencedores de octavos emparejados por sorteo puro, siendo el orden de campos el mismo del orden de salida de los equipos en el sorteo.
En total en esta fase se celebran 8 encuentros, a doble partido, con los 16 equipos que la forman.
Se celebra a doble partido, partido de 'ida' a mediados de enero y partido de 'vuelta' a finales de enero
Participan los vencedores de octavos emparejados por sorteo puro, siendo el orden de campos el mismo del orden de salida de los equipos en el sorteo.
En total en esta fase se celebran 4 encuentros, a doble partido, con los 8 equipos que la forman.
Se celebra a doble partido, partido de 'ida' a principios de febrero y partido de 'vuelta' a mediados de febrero.
Participan los vencedores de cuartos emparejados por sorteo puro, siendo el orden de campos el mismo del orden de salida de los equipos en el sorteo.
En total en esta fase se celebran 2 encuentros, a doble partido, con los 4 equipos que la forman.
Se celebra a un único partido a finales de abril o principios de mayo.
Se celebra, entre los dos vencedores de semifinales, a finales de abril o principios de Mayo.
El club que se proclame campeón de esta competición, obtendrá el derecho a intervenir en la "UEFA Europa League"y, al propio tiempo, obtiene el derecho a disputar, con el campeón de LaLiga, el Torneo de Supercopa de España.
El vencedor del torneo de cada año recibe una réplica del trofeo. Cuando un club vence la competición tres veces seguidas o cinco veces alternas, recibe el trofeo en propiedad. Desde 1903 solo ha habido 5 campeones de la competición que han recibido el trofeo en posesión.